miércoles, 11 de junio de 2008

Ahorrando Bencina

Todos siempre queremos utilizar nuestros autos, movernos tranquilamente y sin preocuparnos por pagar mucho por la bencina. Lo preocupante de esto es que con el precio actual de los combustibles cada vez vemos el auto como un lujo o enviamos nuestro dinero, arduamente trabajado para ganarlo, directamente como humo por el tubo de escape.

Existen varias formas para reducir el consumo de bencinas, tales como modificar nuestra forma de manejar, dejar el auto en casa, ir a la oficina con algún amigo o compañero de oficina, etc.

Como primer escrito quiero pasarles los siguientes tips para economizar o reducir el gasto de bencina en nuestros autos:






1.- Compra la bencina en la mañana.

Cuando las temperaturas son más bajas, la bencina es más densa. Las bombas de bencina miden y cargan según el volumen, no según la densidad. En la mañana, el volumen que compras será más denso: estarás comprando más bencina líquida que vapores de bencina por la misma plata.

2.- Busca antes de comprar.

Los precios pueden variar entre bombas de bencina, incluso de la misma marca. No es muy difícil encontrar una estación de servicio de tu marca favorita un poco más barata. También puedes ahorrar dinero pasándose a otra marca de combustible.
Evita las estaciones cercanas a las carreteras porque sus precios suelen ser más caros.

3.- Use las tarjetas de crédito.

Algunas le ofrecen descuentos, desde pesos por litro cualquier día de la semana o sólo los fines de semana. Incluso de esta forma es posible juntar esos famosos puntos de las tarjetas de crédito para comprar cosas más baratas.

4.- Hecha bencina en las bombas con más autos.

Las gasolineras con mucha afluencia de clientes rellenan sus tanques a menudo. Las estaciones con menos tráfico no lo hacen con tanta frecuencia, y por eso sus tanques pueden contener cierta cantidad de combustible viejo contaminado. La bencina más vieja es pobre en combustible y rendimiento.

5.- Gire 180º la boquilla de la bomba al acabar de cargar.

Esto puede añadir hasta 120ml al estanque. Si pones el auto con la tapa del estanque de bencina en el lado contrario al de la bomba, obligas a pasar la manguera por encima de la maleta. Al hacerlo, se levanta la manguera y cae toda la bencina que has pagado; evitando que se quede en la manguera.



6.- Deja de usar bencina de altos octanos.

La bencina de altos octanos es más cara que la normal. Si el motor de tu auto no hace ruidos anormales, usa bencina normal de menor octanaje. Ahorrarás varios pesitos por carga.

7.- No llene el estanque hasta el límite.

La bomba de bencina necesita tiempo para sacar la cantidad completa que usted ha solicitado. No lo hace cuando usted carga hasta el borde. Entonces, usted está desperdiciando dinero y combustible. Espere hasta que el tanque del coche se vacíe al menos hasta la mitad para volver a llenarlo.

8.- Evita los incrementos de consumo de combustible:

    • El uso del portaequipajes de techo, aún estando éste vacío, puede incrementar el consumo normal del vehículo de 2 a 35%
    • El uso del aire acondicionado aumenta entre un 10-20% el consumo de combustible.
    • Tener las ventanas abiertas aumenta la resistencia con el aire del auto, aumentando con ello el consumo, ya que le cuesta más trabajo al auto avanzar. Suponen a 120 km/hora un incremento del 7%. Con el techo abierto de arriba el consumo puede incrementarse en un 10%.
    • La presión de los neumáticos por debajo de lo normal aumenta el consumo por el mayor roce del auto con el suelo, además de desgastar más los mismos. (por cada 0,3 libras menos de presión se aumenta en un 3% el consumo)
    • El calentador del vidrio trasero incrementa un 5% el gasto de combustible.

9.- En trayectos muy cortos el consumo se dispara.

En estos casos es recomendable utilizar el transporte público.

10.- Estilo de conducción.

Puede hacer que ahorremos hasta un 40% en combustible:

    • Prender el motor sin acelerar y comenzar la marcha lo antes posible.
    • Utilizar marchas prolongadas (en motores a bencina el cambio de velocidad debe hacerse cuando estamos entre 2,000 y 2,500 revoluciones y en motores diesel entre 1,500 y 2,000).
    • Cuando estamos acelerando, se debe cambiar a la marcha más larga lo antes posible y al reducir de la manera más lenta posible. (Un motor en marcha corta y revolucionado consume mucho más).
    • Evitar velocidades elevadas con aceleraciones y deceleraciones bruscas (no tocando el freno); anticipándose a las situaciones, así mantendrás la velocidad constante. Cada kilómetro por hora que sobrepases de los 100 Km/h, aumenta el doble en tanto por ciento que si fueras a 100km/h. Por ejemplo si vas a 140 km/h estarás gastando un 80 % más de gasolina que si fueras a 100 km/h.
    • En paradas de más de 1 minuto conviene apagar el motor.



1 comentario:

Flavio dijo...

Excelente!!! sólo me gustaría agregar que es conveniente mantener el estanque de bencina del auto lo más lleno posible, para evitar que se nos evapore la bencina.
Acaso no han escuchado el SHHHHHH cuando abrimos la tapa del estanque (y está casi vacío) para hecharle bencina... ahí se nos está llendo la bencina!!!!